
Neptuno fue descubierto el 23 de septiembre de 1984 y se convirtió en el primer planeta encontrado por predicciones matemáticas y no por la observación empírica. Los cambios inesperados en la órbita de Urano, condujeron a Alexis Bouvard a deducir que su órbita estaba sujeta a la perturbación gravitacional de un planeta desconocido. Neptuno fue observado posteriormente por Johann Galle, en un grado de la posición predicha por Urbain Le Verrier, y su mayor luna, Tritón, fue descubierto poco después, aunque ninguna de las otras lunas ha sido descubierta hasta el siglo 20, gracias a la ayuda de los telescopios. Neptuno ha sido visitado por una sonda espacial Voyager 2, que sobrevoló el planeta el 25 de agosto de 1989.
La estructura interna de Neptuno se parece a la de Urano: un núcleo rocoso cubierto por una costra helada, oculto bajo una atmósfera gruesa y espesa. Los dos tercios interiores de Neptuno se componen de una mezcla de roca fundida, agua, amoníaco líquido y metano. El tercio exterior es una mezcla de gas caliente compuesto de hidrógeno, helio, agua y metano.
Al igual que Urano y a diferencia de Júpiter y de Saturno, la composición de la estructura interna de Neptuno se cree que está formada por capas distintas. La capa superior está formada por nubes de hidrógeno, helio y metano, que se transforman de gas en hielo a medida que aumenta la profundidad.

El color de Neptuno difiere del de Urano debido a la cantidad de helio contenida en su atmósfera, que es ligeramente mayor. Debido a esto, Neptuno absorbe más luz roja del Sol que su planeta vecino, por tanto refleja un azul mucho más intenso y la atmósfera tiene una estructura de bandas similar a la encontrada en los otros gigantes gaseosos.
La mayor de las lunas de Neptuno es Tritón, que posee más del 99,5% de la masa en órbita alrededor de Neptuno en sus 2.700 km de diámetro. Se destaca, no sólo por su gran tamaño, sino también por poseer una órbita retrógrada, algo excepcional dentro de los grandes satélites. Otros satélites fueron descubertas por la sonda Voyager 2: Náyade, Talasa, Despina, Galatea, Larisa y Proteo. Estos seis satélites son los más próximos al planeta y poseen una órbita más interior que la de Tritón.
Más información: Neptuno Wikipedia